TOPÓNIMOS | Así Hablamos | |
Antojano El | Abangar | Doblar una rama, tabla o viga. |
Armadas Las | Abesedo/avesedo | Zona del valle en la umbría. |
Bozaquín | Abruscar | Coger por la nariz a las reses para sujetarlas. |
Burras Las | Chaparro | Pequeño y regordete. |
Bustiello El | Acabouse (m, vb) | Se acabó. El fin. |
Cabo la Iglesia | Achimar | Prender fuego. |
Cabuechos Los | Adelante | Delante. |
Cagachona La | Afalagar | Acariciar. |
Calecho | Afogar | Ahogar. |
Campona La | Aguzo | Rama fina de urz seca o medio quemada usada para alumbrar |
Candanedo | Aluche | Pelea entre dos. |
Casar El | Amecer | Pelea entre dos animales o personas. |
Cáscaro | Amolar | Fastidiar. "No te amuela…" |
Castrillón (El) (¿?) | Chicho | Picadillo de carne adobada frito. |
Chanas Las | Amurriao | Amurrado. Amurriñado. Entristecido. |
Charcón El | Andancio | Enfermedad epidémica leve. |
Collao l'oceo | Chacho | Muchacho. |
Collao los Sapos | Apatuscar | Morir. Derrotar a laguien o tirarlo al suelo mediante la fuerza. |
Corona (Las tierras de la) | Chiscar | Sacar chispas para prender. |
Cueto Cordobés | Apurrir | Ayudar a subir algo o a alguien. "Apúrreme a la pared". |
Curniello El | Arramar | Derramar. |
Encorrada La | Arrañar | Arañar. |
Escobio El | Arruñar | Aruñar. Arañar. |
Estoupín El | Asgaya | En demasía o abundancia. |
Ferrera La | Atropo/ar | Desorden en las cosas. Cuando alguien habla con poca claridad de indeas.Juntar. |
Fuente de Juanpedroso | Avispeiro | Avispero. |
Fuentes. | Bacinilla | Bacín.Orinal. |
Granda La | Baleo | Escoba hecha de ramas de abedul para barrer la era tras la maja, |
Juancabada | Balto | Aluche. |
La Cuesta el Rojo | Banqueta | Asiento de tres o cuatro pies y sin respaldo. |
Llamasouto | Baranda | Barandilla. |
Llavachos | Bardiasca | Rama a modo de látigo para arrear el ganado. |
Machada La | Bastio | Lluvia que azota con fuerza debido al viento. |
Machadín El | Batedera | Azada semicircular para rarrastrar el abono en las cuadras. |
Mingacha La | Bidulos | Abedules. |
Miro El | Bina (f) | Tarea de abinar. Dar segunda reja a las tierras de labor. |
Molín El | Chupa | Mojadura a causa de la lluvia. |
Nuevos Los | Bolla | Pan pequeño. |
Oteiro El | Boquerón | Ventana grande del pajar por donde se introduce la hierba y la paja. |
Peña Corbera | Bouza | Lugar de monte quemado para aprovechamiento de pastos y cultivos. También tieera con vegetación cerrada. |
Peña de Bozorreiros | Brazuelo | Parte delantera del carro que sirve para apoyarse en el yugo de la pareja cuando está uñida y que se ata a él |
Peña Juanico | Bustiello | Lugar quemado para el pasto. |
Pico Curniello | Chapuzar | Salpicar de agua a alguien.Meterse en el agua y salpicar. |
Pigarza La | Caballuna | Excremento de los caballos que se recogía para mezclar con grano y servía de comida a las gallinas. |
Pisón El | Chito | Exclamación para ahuyentar a un perro. |
Portilla La | Cachapo | Cuerno hueco para portar la piedra de afilar. También de madera o de metal, que se cuelga al cinto con agua dentro y yerba. |
Pozas Las | Caciplero | Entrometido. |
Prao de Dios | Cagaleta | Excremento de las ovejas o de las cabras. |
Prazuela La | Cagatos | Blasfemias y exclamciones malsonantes. |
Redimora | Cahaba | Cacha. |
Requejo El | Calcañar | Calcaño. Parte posterior de la planta del pie. |
Retinibledo | Calecho | Trampa excavada profundamente en el suelo y en cuyo interior, como cebo, se colocaba un cabrito para que con sus balidos atrajera a los lobos. |
Roble El | Campa | Parte plana en el monte que suele servir de parto al ganado. |
Rozos Los | Cantarida | Canto co una voz altísima. |
Sabugal El | Carranca | Carlanca. Collar con pinchos para los perros mastines. |
Seras Las | Cáscaro | Similar a la llama |
Tarabán El | Cazolero | Enatrometido, enredador. |
Teoferrueño | Cebillón | Pajas enroscadas que sirven para atar los cuelmos o las mañizas. |
Torre La | Cegarato | Cegato. |
Valdefrades | Cepo | Cepa. Parte del tronco de la urz,que está dentro de tierra y unida a las raíces, que se extre con azadón de los terrenos quemados. Sirve para qumar con gran poder calorífico en la lumbre. |
Valle El | Cerandillo | Zarandillo. "Traes de cerandillo". Hacerle ir frecuentemente de una parte a otra. |
Vallinacueva | Chamizo | Choza cubierta de hierba. |
Vega La | Cernada | Ceniza. |
Vidulina La | Cerner | Cribar trigo. También cerner la harina para separarla del salvado. |
Villerín | Cerrón | Zurrón. |
Zarza La | Cerrona | Bolsa de tela para guardar la comida o merienda cuando se iba al campo. |
Cimero | Que está en la parte superior y finaliza o remata por lo alto. Alguna cosa elevada. De arriba. | |
Codojo | Planta que sale en el monte o en praderas con poca agua y que sirve para hacer escobas par barrer las eras. | |
Columbreta | Voltereta que sobre la cabeza dan los muchachos en sus juegos. | |
Corredor | Galería. | |
Corte | Recinto donde se recogen las ovejas y cabras. | |
Cortecho | Corte pequeña. | |
Cortezo | Trozo de pan con corteza. | |
Coscas | Cosquillas. | |
Coto | Terreno acotado. | |
Cuarta | Pareja de vacas o bueyes uñida, que se une mediante una cadena que va de yugo a yugo con otra pareja para doblar la fuerza de tiro. | |
Cuartal | Cajón de madera para medir el cereal con forma caracterísitica. 10,5 Kg de trigo, 8 Kg. Si es de cebada y si es centeno 11,5 Kg. | |
Cubil (f) | Cubículo donde se recogen los cerdos. | |
Cuelmo | Haz de paja majada que sirve para techar. | |
Cueta | Parte del hacha opuesta al corte. | |
Cueto | Sitio alto y defendido. Colina de forma cónica, aislada, y por lo común peñascosa. | |
Deahecho | Totalmente, de golpe, sin interrupción. | |
Desfarrapar | Romper o destrozar algo. Hacero harapos. | |
Desque | Desde que… | |
Devesa | Bosque en una ladera. | |
Diez | "Tomar las diez". Alimento que se tomaba a esa hora en el campo para aguantar hasta la hora de comer. | |
Eiro | Huerto para cultivo de pataca. | |
Embizcar | Azuzar a los perros cotr otros, otros animales o perosnas. | |
Embocinar | Atascar | |
Emburriar | Empujar. | |
Empapuzar | Empapizar. | |
Encalcar | Apisonar la hierba de los pajares. | |
Encañar | Colocar un vendaje sobre un mienbro herido o contusinado. | |
Encaramarse | Subirse, trepar. | |
Encetar | Comenzar algún alimento.. | |
Enfoscao | Hosco, ceñudo. | |
Enredar | Entretenerse. | |
Entelar | Meteorizar.Cuando el ganado vacuno se hincha debido a la incapacidad de expulsar los gases. | |
Entevenido | Atrrevido, necio. | |
Entovía | Todavía. | |
Escalada | Escala de madera (escalera). | |
Escañil | Escaño sin apoyabrazos. | |
Esconderite | Escondite. | |
Esfuchacar | Rebuscar o remover los matorrales. | |
Esguilao | Estirado, larguilucho. | |
Esparabán | Gestos muy exagerados. | |
Esparrancao | Que anda o está muy abierto de piernas. | |
Espetar | Clavar algen el suelo. Decir algo de improviso. | |
Espurrir | Estirarse, extenderse uno mismo. | |
Esveirar | Segar la vera de los prados. | |
Facha | Pequeño haz de paja par alumbrarse o quemar la piel del cerdo | |
Facina | Hacina. | |
Faltriquera | Bolsa que usaban las mujeres para guardar el dinero. | |
Fanega | Cuatro cuartales de tierra hacían una fanega en Marzán. Varía en otras regiones de España | |
Fardela | Fardel. | |
Farraspina | Cuando ha caido poca nieve y apenas cubre el campo. | |
Fato | Fatuo. Lleno de presunción o vanidad infundada y ridícula. | |
Feixuela | Igual que el feixuelo pero con sangre del cerdo. | |
Feixuelo | Frixuelo. | |
Feje | Haz o fajo, especialmente de leña o de hierba. | |
Ferpón | Arpón armado en un palo para pescar truchas | |
Ferrén | Herrén. Forraje de avena, cebada, trigo, centeno y otras plantas que se da al ganado. | |
Ferruño | Óxido | |
Ferruñoso | Herrumbroso | |
Ferver | Hervir | |
Filandero | Filandón: Reunión nocturna de mujeres para hilar y charlar. | |
Fincar | Cuando la bola , en el juego de bolos, no entra en el castro o tira el bolo del cuatro | |
Folgacian | Holgazán | |
Folgacián | Holgazán | |
Folgar | Estar ocioso, no trabajar. | |
Forra | Res esteril | |
Fosco | Sucio | |
Fozar | Hozar | |
Friegas | Fricción del cuerpo con alguna planta o con alcohol. | |
Fudre | Odre | |
Fuñar | Trabajar con ahínco | |
Furaco | Buracu. Agujero | |
Furgar | Desbastar la madera, con un objeto cortante. | |
Furqueta | Horqueta de madera. | |
Gadaño | Guadaña. | |
Garabato | Horquilla doblada para descargar el abono de los carros. | |
Garabito | Palo de madera dura que forma gancho en un extremo. | |
Garcilla | Garfiella. Caceta. | |
Gargallo | Gargajo. | |
Gayola | Obra deficentemente realizada de forma provisional. | |
Gocho | Cerdo. | |
Goler | Oler. | |
Gorgüelo | Garganta | |
Güelga | Camino hecho en la nieve. | |
Güero | Huevo huero. Sin fecundar. | |
Güerta | Huerta. | |
Güeyo | Ojo. Mal de güeyo. | |
Guindal | Guindo. | |
Gulisma | Gula intensa, envidia. | |
Hojalatero | Estañaban perolas y arregalban pargaguas y hacían cañadas y embudos de latas de conserva. | |
Ijada | Aguijada.Vara larga que en un extremo tiene una punta de hierro con que los boyeros pican a la yunta. | |
Indición | Inyección. | |
Jándalo | Se buena presencia, reumboso. | |
Jatos muesos | Terneros… | |
Jeringar | Fastidiar, molestar. | |
Jostrazo | Golpe, caída. | |
Litero | Cubre somier grueso que se usaba ambién para tapar el muelo. | |
Llábana | Pidra grande y plana. | |
Llama | Pradera para el pasto con hierba poco frondosa. Suele tener una fuente con escasa agua que permite su reigo. | |
Llamargo | Llamazar, terreno húmedo. | |
Llambrión | Goloso | |
Llastra | Piedra plana de tamaño grande | |
Llombo | Lomo, espalda. | |
Llosco | Chosco. Botillo. | |
Lorza | Michelín, las partes del cuerpo donde las carnes son más abundanetes en las perosnas gruesas. | |
Machao | Machado. | |
Madreña | Almadreña. | |
Magüeto | Novillo. | |
Mancar | Hacer daño o hacerse daño. | |
Maniega | Dícese de la vaca que solo puede uncirse en un lado. La DRAE da la equivalencia con ambidextra. | |
Mañiza | Atado de paja con u cebillón. | |
Marallo | Huella del gadaño y la hierba segada en la línea que se hace al segar. | |
Masera | Artesa con la cavidad curva, sin lados. | |
Miagar | Maullar | |
Molín | Mulín. Molino. | |
Moñicas | Moñigas. | |
Moredero | Lugar donde se enterraba el ganado (?) | |
Morrer | Morir. | |
Moscar | Cuando se espantan las reses por efecto de las moscas. | |
Mosquiero | Abundancia de moscas | |
Muelo | ||
Muria | Monton de priedras. Mojón que separa dos pueblos | |
Nisal | Produce un tipo de ciruela. Cojón de gato denominado en otros lares | |
Ñasa/o | Nasa | |
Ojera | Lugar de paso a los prados o eiros | |
Osedo | Zona umbría. | |
Oteiro | Otero. | |
Palera | En el curso del rio, acululación de ramas y arboles de las crecidas. | |
Panera | Espacio limitado por tabiques, para guardar el grano de centeno principalmente o la harina. | |
Pataca | Patata. | |
Peme | Paréceme. | |
Perigüela | Cazuelas de baro de Pereruela de Sayago. | |
Petisco | Blasfemias y exclamciones malsonantes. | |
Pigar | Cuando cen gotas de la comida o de algú líquido, en la ropa o en el suelo . Vestido que cuelga ms de un lado que de otro | |
Piornal | Donde crecen los piornos. | |
Pita | Gallina. | |
Podre | Podrido. | |
Pota | Olla de metal esmaltado (porcelana). | |
Pote | Recipiente de hierro, con barriga y boca ancha y con tres pies, que suele tener dos asas pequeñas, una a cada lado, y otra grande en forma de semicírculo. Sirve para guisar. | |
Povisa | Chispa o pavesa. | |
Pregancias | Cadena de hierro, pendiente en el cañón de la chimenea, con un garabato en el extremo inferior para colgar la caldera, y a poca distancia otro para subirla o bajarla. | |
Prestar | Gustar. | |
Probe | Pobre. | |
Queimada | Zona del monte quemada por el fuego. | |
Quilma | Saco de tela muy gruesa, blanca donde se trasportaba el grano de la era al granero. | |
Rabiscada | Visita rápida para ver o enterearse de algo. | |
Rachón | Tronco de leña partido por la mitad o palo grueso en las lleras del río. | |
Ralba (f) | Dar la primera reja de arado a las tierras. Labor agrícola donde se hacía esta tarea. | |
Ranguacho | Escogido o de mal comer. | |
Rapaz | Niño. | |
Rebezo | Rebexo. | |
Rebincar | Rebrincar.Brincar con reiteración y alborozo. | |
Reburdiar | Protestar, refunfuñar. | |
Regatina | Disputa por el agua para el riego. | |
Repunante | Protestón. Con mal genio. | |
Rezongar | Refunfuñar. | |
Riestra | Ristra.Trenza hecha de los tallos de ajos o cebollas.También relativa a los chorizos o morcillas para cocer, que van en riestras. | |
Roldo | Madero grueso para quemar en la lumbre. | |
Rollo | Canto rodado que se usa para empedrar suelos. | |
Roznar | Rebuznar. | |
Sabugal | Dónde se agrupan los saúcos. | |
Sarro | Hollín de la chimenea, paredes, pregancias trébedes o potes. | |
Sebes (f) | Cercado de estacas altas entretejidas con ramas largas. | |
Sementera | Acción y efecto de sembrar. Uno de los momentos importantes de las labores agrícolas. | |
Seras | Lleras del río | |
Serrón | Sierra corta con solo una manija. | |
Sipla/Xipla | Silbato hecho de madera de salguero. | |
Sobeo | Correa de cuero de vaca que sirve para unir el carro al yugo. | |
Souto | Soto. | |
Surracar | Escarbar con un palo o con otro objeto. | |
Tadonjo | Palos que se acoplaban verticlamente en el carro y que terminaban en punta para insertar en ellos la hierba, la paja y la leña, facilitando su transporte. | |
Talanquera | Palo largo que junto con otros tres o cuatro cierran la ojera. | |
Tapín | césped, trozo de césped arrancado que se usa como mullido cubierta de techos. | |
Tarigüela | Travesaño que une el timón del arado y la reja y que mediante su graduación regula la profundidad del surco. | |
Tarrancha | Tabla que sirve de refuerzo o remiendo. | |
Tenada | Parte superior de la cuadra o de la corte de las oveja donde se guardaba la hoja, útiles de labranza , etc., | |
Tercias | Vigas que unen las tijeras en el enmaderamiento de los tejados. | |
Topinera | Madriguera del topo. | |
Trabe | Gran acumulación de nieve en un paso. | |
Trapacero | Engañoso o de poco fiar. | |
Trébede (f) | Aro o triángulo de hierro con tres pies, que sirve para poner al fuego sartenes, peroles. | |
Tronza | Tronzador.Tronzadera.Sierra con un mango en cada uno de sus extremos. | |
Turriar | Golpear con a cabeza una res o cornear a alguien. | |
Untaza | Manteca de cerdo seca y adobada con sal. | |
Unto | Manteca de cerdo. | |
Uñir | Uncir. | |
Urella | Oreja. | |
Vaco | Prados en los que no se recoge la hierba ni se riegan. | |
Vallina | Valle corto y poco profundo. | |
Varal | Palo largo para colgar matanza o para otros usos. | |
Xatu/o | Jato. | |
Yera | Zona llena de piedras. Suelen estar en laderas de las montañas. | |
Zarabeto | Cecea. Tartamudo | |
Zaragata | Fiesta, tumulto, comilona. | |
Zarapacho | Que realiza las tareas de cualquier manera. | |
Zoque | Trozo de pan. | |
Zumbarrida | Caída |
Referencia al pueblo de Marzán en el Valle Gordo, comarca de Omaña, provincia de León. Su historia, sus gentes su entorno natural, social y etnográfico.
martes, 11 de noviembre de 2014
Topónimos y habla.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario